Unas gallinas ponedoras en galpones para recolectar huevos.

5 Tipos de gallinas ponedoras

Descubre los principales tipos de gallinas ponedoras. Conoce sus características, y el ciclo de vida para una producción eficiente y sostenible.
Tabla de contenidos
Cuando se habla de producción avícola, uno de los aspectos más relevantes para garantizar buenos resultados es la elección adecuada de las gallinas ponedoras. Conocer los diferentes tipos de gallinas disponibles en el mercado permite optimizar la cantidad y calidad de huevos producidos, además de facilitar la adaptación al clima, el manejo y las condiciones específicas de cada granja. En el mundo de la avicultura, no todas las gallinas son iguales. Algunas destacan por su alta productividad, otras por su resistencia a enfermedades o por su capacidad de adaptarse a sistemas de producción orgánica o de traspatio. Seleccionar el tipo de gallina adecuado puede marcar la diferencia entre una producción exitosa y una deficiente. Este conocimiento no solo es valioso para grandes productores. En Huevos Oro®, exploraremos información clave sobre las principales variedades de gallinas ponedoras. Antes de entrar en detalles, es fundamental comprender que cada raza tiene características particulares que influyen directamente en la producción de huevos, el comportamiento del ave y su manejo diario.

¿Qué son las gallinas ponedoras?

Las gallinas ponedoras son aves domésticas seleccionadas y criadas específicamente por su capacidad para producir huevos de forma constante y eficiente. A diferencia de otras razas destinadas al consumo de carne, estas gallinas están genéticamente adaptadas para concentrar su energía en la puesta de huevos. Su ciclo de producción suele comenzar alrededor de las 18 a 20 semanas de edad, alcanzando un pico de producción entre las 25 y 30 semanas, con una frecuencia de hasta un huevo por día en condiciones óptimas. Estas aves son fundamentales para la industria del huevo y también se han vuelto populares. Las gallinas ponedoras pueden encontrarse en una amplia variedad de razas, cada una con características particulares en cuanto a tamaño, color del huevo, temperamento y adaptabilidad. Entender qué las define es esencial para tomar decisiones informadas al momento de iniciar o mejorar una producción avícola. Unas gallinas ponedoras poniendo huevos en los galpones.

5 tipos de gallinas ponedoras

Existen diversas razas y líneas genéticas de gallinas ponedoras que se adaptan a distintas necesidades de producción. A continuación, se presentan cinco de las más reconocidas y utilizadas a nivel mundial:

1. High Line

La High Line es una de las gallinas ponedoras más utilizadas en la industria del huevo por su altísima eficiencia y rendimiento. En Huevos Oro®, trabajamos con esta línea por su capacidad comprobada de producir una gran cantidad de huevos de excelente calidad. Estas aves destacan por su uniformidad, resistencia a enfermedades y una producción constante que puede superar los 320 huevos por año en condiciones ideales. Además, presentan un comportamiento dócil y facilidad de manejo, lo que las convierte en una excelente opción tanto para grandes granjas como para productores medianos.

2. Isa Brown

La Isa Brown es conocida por su alta producción de huevos marrones, con un promedio de hasta 300 huevos anuales. Es una gallina híbrida, muy valorada por su resistencia y adaptabilidad a diferentes sistemas de crianza, incluyendo el traspatio y las producciones semi-intensivas. Su comportamiento tranquilo y su capacidad de adaptación la convierten en una opción ideal para pequeños y medianos productores.

3. Lohmann Brown

La Lohmann Brown es otra variedad híbrida altamente eficiente. Produce huevos de cáscara marrón y tiene una tasa de conversión alimenticia muy favorable, lo que se traduce en una producción rentable. Su ciclo productivo es largo y estable, lo que la hace muy popular entre los avicultores que buscan sostenibilidad a largo plazo. También se destaca por su docilidad y fácil manejo.

4. Leghorn

La Leghorn es una raza pura originaria de Italia, reconocida mundialmente por su capacidad para producir huevos blancos. Aunque su temperamento puede ser más activo e independiente, su productividad es notable, con una media de entre 280 y 300 huevos al año. Es ideal para sistemas más tecnificados donde se busca maximizar la producción con razas puras.

5. Sussex

La Sussex es una raza tradicional que, aunque no tan intensiva como las híbridas, combina una buena capacidad de puesta con cualidades de ave de doble propósito. Produce huevos de cáscara clara y se adapta bien a climas variados y sistemas extensivos. Su naturaleza tranquila y su resistencia la convierten en una opción recomendada para granjas orgánicas o de autoconsumo. Cada uno de estos tipos de gallinas ofrece ventajas particulares según el enfoque de producción, el entorno y los objetivos del productor. Elegir correctamente garantiza una operación más eficiente, rentable y sostenible.

Ciclo de vida de las gallinas ponedoras

El ciclo de vida de una gallina ponedora consta de varias etapas bien definidas, cada una con cuidados específicos y un impacto directo en su rendimiento productivo:
  • Fase de crianza (0 a 6 semanas): En esta etapa, las aves se conocen como pollitas y requieren una temperatura controlada, alimentación especializada y vacunación preventiva. Se enfoca en un crecimiento saludable y fuerte.
  • Fase de recría (7 a 17 semanas): Las pollitas continúan desarrollándose física y metabólicamente. Se prepara al ave para la futura producción de huevos mediante ajustes en la nutrición y manejo.
  • Inicio de postura (18 a 20 semanas): Las gallinas comienzan a poner huevos. Es una fase crítica donde se debe garantizar un ambiente óptimo, una dieta balanceada y un monitoreo constante.
  • Pico de producción (25 a 30 semanas): Las aves alcanzan su máxima capacidad de postura, con una frecuencia que puede ser de casi un huevo diario. Esta etapa puede extenderse durante varios meses si se mantienen las condiciones ideales.
  • Fase de mantenimiento (31 a 80 semanas): La producción comienza a estabilizarse y luego a descender gradualmente. Aquí se optimiza el manejo para alargar el ciclo productivo sin comprometer la salud del ave.
Conocer y manejar correctamente cada una de estas fases permite obtener el máximo potencial de las gallinas ponedoras y asegurar una producción sostenible en el tiempo. Si quieres conocer los productos que te ofrece Huevos Oro® gracias a las gallinas High Line, haz clic aquí.